El Simulacro Electoral pautado para este domingo 30 de junio por el CNE inició a tempranas horas de la mañana tal y cómo estaba establecido. En imágenes registradas por medios de comunicación y usuarios de la red social X, se pudieron apreciar largas filas en algunos de los centros destinados para esta actividad electoral. Recordemos que el objetivo de este simulacro, según el cronograma para las venideras elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, es que los votantes se familiaricen con el proceso de votación.
Guachimán Ciudadano, ha estado atento al desarrollo de cada uno de los eventos pautados en el cronograma para las próximas elecciones. De manera que, siendo este simulacro uno de los eventos más importantes y llamativos, dado que aquí participan los votantes y es un evento a nivel nacional, ha querido poner el ojo en el desarrollo de este. Para ello se hizo un monitoreo de las redes sociales, principalmente la red social X, para saber sobre los pormenores de este simulacro y las opiniones y las informaciones vertidas por los usuarios de esta red.
Así cómo se registraron, y se siguen registrando comentarios y publicaciones sobre el flujo natural del proceso, también se han registrado diferentes tipos de denuncias. Algunas de estas denuncias, asociadas al retraso en el inicio del proceso, producto a fallas eléctricas, problemas de logística para permitir el acceso al centro y la más común de todas, la presencia de puntos de control de votantes, los denominados “puntos rojos”, a escasos metros de los centros de votación. En estos puntos se ubican partidarios del gobierno con listas de votantes previamente comprometidos con el voto. Los votantes una vez ejercido su voto, sea el voto real, el día de las elecciones, o simulado, como en el día de hoy, deben pasar por estos puntos donde quedará asentado que efectivamente ejercieron su voto. El uso de estos puntos ha sido una constante desde hace varios años en todos los eventos electorales del país, así como las denuncias de la actividad de estos. El día de hoy estos puntos han sido incluso promocionados por partido de Gobierno, el PSUV, donde muestran el manejo del control de los votantes y lo promueven como un mecanismo que está siendo “aceitado” para su perfecto funcionamiento el día de las elecciones.
Otra denuncia importante es el hecho de que los efectivos militares que participaron en el simulacro efectuando labores de acompañamiento y custodia del personal del CNE, separaron a los funcionarios públicos en colas aparte, y según lo denunciado, luego estos funcionarios debían pasar por el punto de control de votantes al cual hicimos referencia previamente. A esta denuncia se suman el reparto de propaganda política en las afueras de algunos centros electorales, donde se habla de logros del gobierno al tiempo que se refiere a los líderes de oposición en forma negativa y la instalación de una sala situacional en una sede de Inparques con la participación de funcionarios de este organismo.
Por otra parte, en cuanto al uso de etiquetas en la red social X, destaca la etiqueta #SimulacroPorLaPaz, ampliamente usada por partidarios del gobierno, promoviendo la participación en el simulacro. Esta etiqueta inclusive llegó a ser usada por el canal del estado VTV, en su cuenta oficial de X.
A continuación, se muestran capturas tomadas de la red social X, donde se pueden apreciar los comentarios y denuncias sobre el desarrollo del simulacro electoral llevado a cabo este domingo 30 de junio.
Para finalizar, señalar que el simulacro electoral del día de hoy estuvo muy concurrido por lo que se pudo apreciar en las redes, y también lleno de denuncias por las actividades de los partidarios del gobierno y sus organizaciones políticas, aparte de la participación de medios e instituciones abiertamente a favor del candidato de gobierno. Todas las denuncias mencionadas no han tenido ninguna respuesta o comentario por parte de autoridades del CNE.