Saltar al contenido

Entre denuncias y renuncias transcurren los días previos a las primarias

    El día 8 de octubre, a menos de un mes para la realización de las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria Democrática, el candidato por el partido Primero Justicia, Henrique Capriles Radonski, renunció a su candidatura alegando que su inhabilitación política socava sus aspiraciones, añadiendo que el punto central a discutir no debe ser su candidatura ni su inhabilitación, sino el acompañamiento a un candidato que sí pueda presentar su candidatura ante el CNE para enfrentar a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del venidero 2024. Esta declaración desató variadas opiniones, algunas a favor y otras en contra. Las primeras reacciones fueron las de los candidatos Delsa Solórzano, Carlos Prosperi y María Corina Machado. Algunos de ellos aprovecharon para hacer un llamado a los otros candidatos sobre los cuales pesa una inhabilitación al ver este paso de Capriles como un ejemplo a seguir. Otros candidatos solo manifestaron respeto y apoyo a su decisión.

    Guachimán Electoral, siempre pendiente de los eventos electorales en Venezuela, indagó acerca de las opiniones vertidas por los usuarios de las redes sociales sobre esta y otras renuncias, principalmente en la red social X, entre el 8 y el 20 de octubre. Respecto a la renuncia de Capriles, se constató que, si bien el grupo de sus seguidores y partidarios apoyaron su decisión, otros fueron muy críticos, pues alegaron que su inhabilitación era de vieja data y que ahora solo la presentaba como una excusa, toda vez que las encuestas lo dejaban muy mal posicionado.

    La renuncia de Capriles no fue la única. Cinco días después de la renuncia de Capriles, el 13 de octubre, el candidato de Voluntad Popular, Freddy Superlano, ofrece una rueda de prensa en la que anuncia su renuncia como candidato a las primarias y además manifiesta su total apoyo a la candidata de Vente Venezuela, María Corina Machado. Vale decir que este anuncio fue respaldado por su partido. La candidata María Corina Machado agradeció el respaldo y los usuarios de las redes como siempre dieron su opinión algunos a favor de la decisión y otros mostrando rechazo a la manifestación de apoyo a la candidata pues lo ven perjudicial para ella.

    El día 13 de octubre también ocurrió la renuncia del candidato por el partido Copei,  Roberto Enríquez, quien dijo que los esfuerzos que tanto él como su plataforma habían realizado no habían sido suficientes para convertirse en una opción ganadora, manifestando además  que daría su apoyo al candidato que gane la elección primaria. Si bien esta renuncia no fue tan notoria en las redes, en general las opiniones de los usuarios de la red social X ante sus declaraciones fueron positivas y de apoyo.

    De los diez candidatos que quedan, luego de las renuncias de Henrique Capriles y Freddy Superlano, la candidata María Corina Machado es la única sobre la que pesa una inhabilitación, lo que le impediría, de ganar las primarias, inscribirse como candidata a las elecciones presidenciales.

    Pero las renuncias no ha sido solo de candidatos, también ha sido de miembros de las juntas regionales de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) de los estados Miranda y La Guaira. Estos alegaron para sus renuncias que no es posible garantizar aspectos técnicos u operativos que lleven a buen fin el desarrollo de las primarias. También, supuestos miembros del voluntariado del comando de campaña de la candidata Maria Corina Machado, aparecieron en las redes exigiendo la suspensión de las primarias. Ante este hecho los usuarios en las redes tildaron a este grupo como vendidos o como un montaje pagado por terceros para perjudicar a esta candidata.

    Además de las renuncias mencionadas, también algunos candidatos han hecho denuncias de distinta índole. Por ejemplo, los candidatos César Almeida y Gloria Pinho señalaron que las primarias no lograrán su objetivo debido al sectarismo de los partidos. Con motivo de estas declaraciones estos candidatos fueron catalogados por los usuarios de la red social X como: alacranes, tarifados, vendidos, entre otros calificativos, y del mismo modo señalaron que nadie sabe quienes son, aludiendo a su poco impacto en las encuestas.

    Otro candidato que ha hecho un gran número de denuncias en los últimos diez días ha sido Carlos Prosperi, candidato por Acción Democrática, quien el día 10 de octubre se hizo sentir en las redes, especialmente en X, por manifestar que desconocía el centro donde le tocaría ejercer su voto. Posteriormente, el 17 de octubre, manifestó desconocimiento sobre el despliegue del material electoral, y ese mismo día denuncia que hay centros nucleados alejados de los domicilios de los votantes. Por ejemplo, que los votantes del 23 de Enero quedaron nucleados en Chacaito, y que esto no facilita la participación ciudadana. También señaló que la CNP no tomó en cuenta las recomendaciones de su equipo técnico y que había falta de organización. El día 20 de octubre denunció que aún no habían sido seleccionados los miembros de mesa. Todas estas denuncias desataron una serie de opiniones en su contra en la red social X. Denuncias que, en general, fueron vistas como un intento por parte de este candidato y su partido de detener la elección y desprestigiar el proceso para posteriormente desconocer sus resultados.

    Posición de otros partidos y de voceros del gobierno ante las denuncias y renuncias

    Como era de esperarse, el presidente del partido de gobierno, Diosdado Cabello, ha aprovechado las diversas denuncias hechas por los candidatos y sus partidos para dar su opinión respecto a lo que serán las elecciones primarias. Respecto a la renuncia de Capriles afirmó que esta era simplemente un ardid de manipulación. Así lo dejo ver en un post de su cuenta en X, desarrollando esta opinión de forma extensa en su programa televisivo «Con el Mazo Dando» que fue difundido en los medios oficiales y privados pro oficialistas. Posteriormente anunció que vendrían nuevas renuncias de candidatos a las primarias, y el 18 de octubre afirmó que los escrutinios de las elecciones primarias estaban ya preparados, denunciando fraude en este proceso. Denunció además un supuesto blanqueo del financiamiento de la elección primaria. Todo esto se añade al hecho de que en cada alocución hace alguna referencia a la candidata María Corina Machado y propuso la etiqueta en X #Notevistasquenovas, a la cual le ha dado amplia difusión en su cuenta mediante reposteos, haciendo referencia a que esta candidata está inhabilitada y que no se podrá inscribir ante el CNE para las elecciones Presidenciales del 2024.

    Otra situación interesante fue la solicitud del partido Fuerza Vecinal ante la CNP de suspender la elección primaria, por considerar que no están dadas las condiciones por una gran variedad de razones. Esta solicitud se difundió rápidamente por las redes sociales, y sus usuarios reaccionaron manifestándose en contra de esta solicitud e incluso de miembros destacados de ese partido. La red social X también fue el escenario de una serie de acusaciones al partido Fuerza Vecinal, pero lo mas destacado fueron  las declaraciones de algunos dirigentes regionales e incluso alcaldes de esta organización política que desconocieron la posición del partido respecto a las primarias.

    Para el cierre de esta nota nuevas denuncias y reacciones circulaban en las redes, siendo la de mayor impacto el comunicado del partido Acción Democrática, en el cual se solicita a la CNP posponer las elecciones primarias en virtud las diferentes denuncias hechas por su candidato, Carlos Prosperi, y agregando que el partido vente Venezuela tiene más del doble de miembros de mesa asignados que el partido Acción Democrática. Esto desató una ola de críticas y comentarios elevados de tono en la red social X.

    Además de todo esto, la desinformación, opiniones encontradas y noticias falsas han circulado profusamente en X. En las útimas horas del día 20 se podían leer posts en los cuales se indicaba que la página de la CNP había sido hackeada y sobre inminentes renuncias de miembros principales de la CNP. Y, mientras todo esto ocurre, la Comisión Nacional de Primaria, sigue manifestando que todo está listo para la elección del 22 de octubre. A continuación se muestran capturas tomadas de la red social X donde se pueden apreciar las manifestaciones y declaraciones de los candidatos mencionadas en este artículo, y también variadas opiniones al respecto de algunos usuarios de esta red social.