Saltar al contenido

¿Qué se ha dicho de las Primarias Presidenciales en Twitter desde el 2022?

    Como es sabido, en Guachimán Ciudadano (https://web2.guachiman.org/), desde hace un año, hemos estado monitoreando lo que se dice en la plataforma Twitter con relación al proceso de primarias planteado por los partidos de oposición venezolanos para la escogencia de un candidato único para las futuras elecciones presidenciales que se llevarían a cabo en 2024.

    Durante todo este año se han planteado diversas interrogantes ¿se realizarán las primarias?, ¿están los venezolanos de acuerdo con las primarias?, ¿hay candidatos para las mismas?, ¿cómo se siente el venezolano con este evento electoral? Con la finalidad de tratar de responder a estas y otras interrogantes, a través de nuestra ShinnyApp (https://guachiman.shinyapps.io/guachiman/), hemos publicado semana a semana lo que se ha hablado en Twitter al respecto. Hasta la fecha de hoy se han analizado un total de 90.597 tweets provenientes de 30.974 cuentas distintas, emitidos desde el 24 de enero de 2022.

    A continuación, un resumen de lo que han opinado los twitternautas en el transcurso del año 2022 y lo que va de 2023, segmentado por trimestres:

    • Opiniones entre el 24 de enero y el 24 de abril de 2022.

    El 17 de enero de 2022, el CNE aprobó el procedimiento para la eventual activación del referendo revocatorio presidencial. Posteriormente, el 26 de enero, se efectuó la jornada de recepción de manifestaciones de voluntad necesarias para la activación del revocatorio. Sin embargo, al día siguiente, el ente electoral declaró improcedente la solicitud de activación del referendo revocatorio contra Nicolás Maduro visto que se recolectaron apenas 42.421 manifestaciones de voluntad. Es a partir de esta fecha donde la estrategia opositora se orienta a realizar unas primarias presidenciales para definir un candidato con vista a las elecciones presidenciales pautadas para 2024. Para ese entonces, pocas personas hablaban de esto. Principalmente eran políticos ligados a la oposición quienes opinaban sobre el tema y trataban de incentivar la realización de dichas primarias. Además, por esas fechas se realizaron eventos electorales a nivel internacional que fueron foco de atención por parte de los venezolanos, como por ejemplo las elecciones primarias para gobernadores y para la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, así como también el proceso de las elecciones primarias de algunos partidos españoles, entre otros. Es por ello que durante este tiempo solo recopilamos 444 tweets que hablaban de las primarias venezolanas.

    • Opiniones entre el 25 de abril y el 24 de julio de 2022.

    Si bien para estas fechas no ocurrieron eventos electorales internacionales que distrajeran al venezolano, el conflicto entre Rusia y Ucrania se llevó la atención principal del mundo. A pesar de ello, el 16 de mayo se realizó el primer anuncio oficial de las primarias por la coalición opositora, fijándose el 2023 como el año de realización de dicho evento. Esto hizo que se empezara a hablar un poco más de las primarias. Para este periodo conseguimos analizar 761 tweets.

    • Opiniones entre el 25 de julio y el 24 de octubre de 2022.

    El 19 de octubre de 2022, la Plataforma Unitaria publicó el reglamento nacional de primarias, el cual establece los lineamientos técnicos a través de los cuales se llevará a cabo el proceso opositor interno. Esto hizo de las primarias un hecho más tangible, lo que despertó el interés del venezolano en el tema. Esto lo vimos reflejado en nuestra app, pues para este período logramos obtener 9.601 tweets.

    • Opiniones entre el 25 de octubre de 2022 y la fecha de hoy.

    El 9 de noviembre de 2022, la Plataforma Unitaria Democrática publicó el listado de los miembros de la Comisión Nacional de Primaria y con ello llegó una fecha tentativa no oficial para su realización, el 25 de junio de 2023. El día 13 de diciembre Benjamín Rausseo, el Conde del Guácharo, en una entrevista concedida a Shirley Varnagy manifestó que sin ningún temor podría lanzar su candidatura en el proceso de primarias. Este anuncio se volvió una clara tendencia en Twitter inmediatamente.  Adicionalmente el candidato Nicmer Evans el día 17 de enero de 2023 anunció el retiro de su candidatura a las primarias, alegando que el proceso está viciado de raíz, mientras que el día 18 de enero la candidata María Corina Machado pidió voto manual para las elecciones primarias. Estos eventos reactivaron las opiniones de los venezolanos sobre el proceso de primarias lo cual quedó de manifiesto en Twitter y eso nos permitió descargar 77.237 tweets.

    Estos fueron los eventos asociados a las futuras primarias, pero ¿cómo ha percibido el venezolano la idea y cómo ha sido el sentimiento ante los anuncios sobre este tema?

    En el gráfico que se muestra a continuación se observa como ha sido el sentimiento expresado en las opiniones emitidas por los venezolanos, dentro y fuera de nuestro país. Para la obtención de este gráfico se realizó un análisis semántico, basado en técnicas estadísticas. En este análisis, para cada tweet, y según las palabras que contiene, se obtiene una ponderación que está en un rango que varía entre -5 (sentimiento muy negativo) y 5 (sentimiento muy positivo). Posteriormente se promediaron estos valores por tweet y por día, obteniendo de esta manera un gráfico donde se puede apreciar la variación del sentimiento a lo largo del periodo analizado.


    Como se puede observar en el gráfico, durante el transcurso de los primeros cinco meses de 2022 los sentimientos expresados en los tweetss cambiaban en cuestión de pocos días, por ejemplo, pasando de días donde el sentimiento expresado podía ser percibido en promedio como positivo u optimista a días donde el sentimiento era el opuesto, en promedio, y luego volvía a ser positivo. También hubo días, como puede verse en el gráfico, donde el sentimiento promedio alcanzó picos de extrema positividad o extrema negatividad, como por ejemplo el 12 de abril de 2022, donde las opiniones vertidas en Twitter acerca de las primarias fueron extremadamente negativas o pesimistas.

    En particular, ese día 12 de abril la organización Frente Amplio Venezuela Libre del estado Bolívar invitaba a un foro vía WhatsApp, con Américo De Grazia como expositor, donde el tema principal era “Primarias Presidenciales 2022”. Ante esta invitación, algunos usuarios de Twitter respondieron diciendo que Américo De Grazia era un alacrán chavista, otros descargaban al político alegando que ir a elecciones era una pérdida de tiempo y que simplemente él era un oportunista y un traidor, entre otros calificativos.

    Sin embargo, a medida que fue transcurriendo el tiempo, los sentimientos se perciben menos extremos, siendo un poco más negativos a partir del 16 de octubre de 2022 y acentuándose el sentimiento pesimista a partir del 1 de noviembre.

    El 9 noviembre la Plataforma Unitaria Democrática dio a conocer de manera oficial los miembros que conformarían la Comisión Nacional de Primarias. Si bien se podría pensar que esto levantaría el ánimo del venezolano y las opiniones respecto al proceso de primarias serían más optimistas, la realidad ha sido otra.

    A continuación, se muestran algunos de estos tweets calificados como positivos:

    Por otra parte, algunos tweets calificados como negativos son los siguientes:

    Algunos tweets de carácter general o informativo fueron los siguientes:

    En estos doce meses hemos visto como las Primarias para elegir un candidato presidencial opositor con miras a las elecciones, por ahora pautadas para 2024, pasó de ser una propuesta de la que solo opinaban los políticos del país a inicios del año pasado, a un proceso con personeros de algunos partidos políticos que han manifestado su voluntad de ser candidatos, la creación de un reglamento y una comisión encargada de dirigir el evento.

    Dichas primarias aún no tienen una fecha en la cual se llevarán a cabo, sin embargo, han despertado mucho interés por parte de los venezolanos dentro y fuera del país, y esto se ha visto reflejado en las opiniones vertidas en la red social Twitter. En estas opiniones se puede ver que, al parecer, en lugar de sentirse que los avances hechos por la Plataforma Unitaria para la realización de las primarias son positivos y además un primer paso para que la oposición tenga un resultado favorable en las elecciones presidenciales de 2024, estos se perciben de manera pesimista. Además de esto, se evidencia que cada día que pasa se profundiza el ataque a los candidatos y voceros de dicho proceso, sobre todo por parte elementos de la misma oposición.

    A medida que se aproxima un eventual anuncio de fecha para su realización, más abundan las opiniones en Twitter de que las primarias son solo una pérdida de tiempo y que la oposición no logrará un acuerdo para elegir y presentar un candidato unitario que enfrente al candidato de gobierno en las elecciones presidenciales. Esta última opinión está en la línea de los comentarios vertidos por algunos dirigentes del PSUV y funcionarios del gobierno. Otra opinión también muy difundida es que los candidatos que participarán en las primarias, o al menos buena parte de ellos, son aliados o títeres de Nicolás Maduro, lo cual supondría la continuidad del mandato del partido de gobierno.