Saltar al contenido

¿Cómo elige la FIFA a su presidente?

    Ya que estamos en pleno mundial de fútbol, ¿te habrás preguntado cómo es la elección del presidente de la FIFA? Te lo contamos aquí.

    Antes de explicar como es la votación para elegir al presidente de la FIFA, primero un poco de información para aclarar términos.

    La Federación Internacional de Fútbol Asociación, mejor conocida como la FIFA (por sus siglas en francés, Fédération Internationale de Football Association), es la institución que gobierna las federaciones de fútbol a nivel mundial. Su origen se remonta a 1904 y actualmente cuenta con la afiliación de 211 federaciones de fútbol de distintos países.

    Las asociaciones están constituidas por Confederaciones: la AFC en Asia, la CAF en África, la CONCACAF en la zona de Norte, Centroamérica y Caribe (CONCACAF), la CONMEBOL en Sudamérica, la UEFA en Europa y la OFC en Oceanía.

    Por otra parte, el Consejo de la FIFA es un organismo estratégico y de supervisión que establece la visión de la FIFA y del fútbol mundial. Es el principal órgano de toma de decisiones de esta organización.

    Este Consejo está integrado por los siguientes representantes: 

    • El presidente
    • El secretario general
    • CONMEBOL: un vicepresidente y 2 miembros
    • AFC: un vicepresidente y 3 miembros
    • UEFA: 2 vicepresidentes y 5 miembros
    • CAF: un vicepresidente y 3 miembros
    • CONCACAF: un vicepresidente y 2 miembros
    • OFC: un vicepresidente
    • Miembros para tareas especiales
    El suizo Gianni Infantino, actual presidente de la FIFA

    Entonces, una vez que aclaramos un poco los términos, volvemos a nuestra pregunta inicial, ¿cómo se elige al presidente de la FIFA?

    La elección de un nuevo presidente de la FIFA se lleva a cabo a través del voto libre secreto, en el que las 211 federaciones podrán votar al nuevo máximo dirigente del fútbol internacional. Esta votación constituye la primera fase del proceso, conocido como la primera vuelta.

    Si en la primera vuelta uno de los candidatos logra dos terceras partes de los votos, será elegido como nuevo presidente de la FIFA. En caso de no ocurrir esto, habría una segunda vuelta, en la que bastaría una mayoría simple, es decir, la mitad más uno del total de votos, para definir el nuevo máximo dirigente de la FIFA.

    Si aún después de esta segunda vuelta ninguno de los candidatos logra esta mayoría simple, entonces se empezará un proceso de eliminación, que consiste en que el candidato que haya obtenido menos votos ya no es elegible al puesto de presidente, y así sucesivamente hasta que solo queden dos candidatos. Entre estos últimos se haría la última votación, que sería decisiva para elegir al nuevo presidente de la FIFA.

    Esto nos muestra que a pesar de las críticas a este organismo por diversas razones, como hechos de corrupción y falta de transparencia, sin embargo nos muestra un proceso para elegir a su máxima autoridad que parece muy democrático, eficaz y transparente

    Etiquetas: