Saltar al contenido

Venezuela y los eventos electorales en Ucrania y Brasil a la luz de Twitter. ¿Qué tenemos que ver los venezolanos en estos dos eventos?

    En esta última semana del mes de septiembre, Venezuela ha sido mencionada en la red social Twitter a propósito de dos eventos electorales de singular importancia. Los referéndums de anexión promovidos por Rusia en los territorios ocupados de Donetsk, Luhansk, Zaporozhie y Jerson en Ucrania, que finalizaron el 27 de septiembre luego de cinco días de votaciones, donde Venezuela envió un grupo de observadores, y el cierre de la campaña electoral para la primera vuelta de las elecciones generales de Brasil a realizarse el próximo domingo 2 de octubre, donde se elegirá, además del Presidente y Vicepresidente de la República, los nuevos integrantes del Senado Federal y la Cámara de Diputados.

    Respecto al referéndum realizado en territorio ucraniano y la participación de Venezuela como observador, las opiniones emitidas en Twitter en su mayoría manifestaron su rechazo a este proceso de  observación y, como es propio del venezolano, estas opiniones de rechazo se expresaron de manera irónica, buscando similitudes entre lo ocurrido en Ucrania y una hipotética invasión de Estados Unidos en algunos estados de Venezuela con un posterior referéndum de anexión o separación o simplemente, la realización de un referéndum en estados como el Zulia para declarar su independencia.

    De la información analizada, dos tweets destacaron por la gran difusión que alcanzaron en esta red social. Estos tweets dejaron ver que estos usuarios perciben los procesos electorales en Venezuela como fraudulentos y, vista la afinidad y colaboración entre el gobierno venezolano y el Kremlin, por esa razón Venezuela formó parte del referéndum realizado en Ucrania. Solo uno de los tweets logró más de 1100 réplicas (entre Likes y Retweets).

    También se encontraron opiniones, aunque en menor proporción, en apoyo a la participación de Venezuela en este proceso y al igual que en los casos de opiniones de apoyo estos se hicieron en tono irónico.

    Por otra parte, en cuanto al cierre de campaña para las elecciones generales de Brasil, las menciones a Venezuela provinieron principalmente de tuiteros ubicados en Brasil. Al igual que ocurrió en las elecciones presidenciales de Colombia en mayo de este año, se explota el tema de la afinidad política de uno de los candidatos con el gobierno venezolano. De esta manera, el tema de discusión se centra en si Brasil se convertirá en una nueva Venezuela, en cuanto a su modelo político económico y social, de ganar el expresidente Luis Inácio Lula da Silva. Unos, seguidores del actual presidente y candidato, Jair Bolsonaro, defienden esa posición, como muestran los siguientes tweets.

    Otros, en este caso seguidores de Lula da Silva, tratan de contrarrestar esa opinión temiendo que cale entre los votantes indecisos.

    También se dejó ver alguna opinión emitida desde Venezuela, visto que los eventos electorales son de mucho interés para los venezolanos,  más aún si estos ocurren en países vecinos.

    Como se pudo observar, la relación entre Venezuela y estos dos eventos electorales se puso de manifiesto en la red social, en virtud de la la afinidad del gobierno venezolano con el gobierno ruso y con uno de los candidatos a la presidencia de Brasil.  En el primer caso, siendo criticada por parte de tuiteros venezolanos la participación de Venezuela en los referéndums en Ucrania y en el segundo caso, siendo utilizada por tuiteros brasileros la afinidad mencionada como elemento de campaña, principalmente en contra del candidato Lula da Silva.