Junto al anuncio del CNE de la fecha para la recolección de firmas para el proceso del Referendo Revocatorio al presidente Nicolás Maduro, el 26 de enero de 2022, en las redes sociales comenzó a resonar la posibilidad de hacer un proceso de elecciones primarias entre los posibles candidatos a la presidencia de la República en los partidos de oposición.
En la red social Twitter algunos políticos, y usuarios en general, han comentado respecto a este tema.
En Guachimán Ciudadano hemos dado seguimiento a estas opiniones, considerando por los momentos solo los tweets emitidos desde Venezuela. Esta consideración se hizo en vista de que desde el mes de enero y hasta fechas recientes se han desarrollado fuera de nuestras fronteras diversos procesos electorales y no queríamos mezclar las opiniones de procesos tan diferentes políticamente hablando.
Por ejemplo, y para mencionar un caso muy cercano, en el vecino país Colombia se celebró el 13 de marzo de 2022 la consulta interpartidista por el Pacto Histórico, elecciones primarias de la izquierda, donde fue electo como candidato a presidente de Colombia Gustavo Petro, posteriormente se celebraron las elecciones presidenciales el 29 de mayo de 2022, y la segunda vuelta electoral, el 19 de junio. En otras latitudes también se celebraron elecciones. En febrero y junio hubo elecciones autonómicas en España y en Estados Unidos, a inicios de junio, se desarrollaron primarias con vista a las elecciones de senadores y representantes en noviembre de este año.
En este seguimiento hemos descargado desde el 26 de enero hasta el 27 de julio y analizado 1223 tweets. El análisis mostró que hay dos vertientes bien diferenciadas en cuanto al tema de las elecciones primarias. Una a favor del desarrollo de este tipo de proceso y otra que desprestigia y desvalora la simple idea de llevar a cabo unas primarias aquí en Venezuela.
El 22 de marzo fue el día en el que se capturaron más opiniones. Para ese día circulaba en las redes sociales la información de que el dirigente político Antonio Ecarri había anunciado que no se mediría en las primarias opositoras, lo que generó un amplio debate y manifestación de opiniones al respecto. En este periodo se han usado distintas etiquetas, tales como: #primarias, #primariassonnecesarias, #unidad, #unidosporvenezuela, entre otros, pero ninguna ha logrado posicionarse en el top 10 de las etiquetas más usadas.
El tema de las primarias sigue cobrando fuerza y en Guachimán Ciudadano hemos creado una aplicación web para que todos los ciudadanos interesados puedan observar, analizar y sacar sus propias conclusiones sobre las opiniones que circulan en Twitter respecto a las primarias.
En la aplicación se presentan dos pestañas:
- TWEETS DEL DÍA
- TENDENCIAS.
En la pestaña de tweets del día te presentamos:
- El número total de tweets descargados hasta la fecha que emplean la palabra PRIMARIAS, que se irá actualizando de forma semanal.
- Un gráfico interactivo que muestra el número de tweets por día emitidos con la palabra PRIMARIAS.
- Una opción para obtener una lista de los tweets emitidos en un día en particular que podrás seleccionar, donde se detalla la ubicación geográfica de origen, el usuario y el texto, además de algunas herramientas de búsqueda.
En la pestaña tendencias, tendrás acceso a un análisis de los tweets emitidos en el lapso presentado a modo de gráficos.
- Palabras más usadas en el texto tuiteado, en donde puedes definir el número de palabras mas usadas que acompañan a PRIMARIAS, de forma de formarte una idea del contenido de los mensajes que mas se envían.
- Hashtag o etiquetas en los tweets que mas emplean los usuarios para posicionar su mensaje. Igualmente, acá podrás seleccionar el número de hashtag que deseas ver.
Puede acceder a la App del Indicador través del siguiente enlace: Indicador de Las Primarias Vistas desde Twitter.
Guachimán Ciudadano irá desarrollando versiones de esta aplicación con los diferentes temas electorales que vayan surgiendo en el ambiente político venezolano, de forma que los ciudadanos puedan formarse su propia opinión.